Ir al contenido
950 27 51 00 / 646 07 30 94 meri.lopez@asensioas.es

Todos los softwares de facturación han de estar adaptados a verifactu antes del 29 de julio de 2025.

¿Por qué es importante?

Verifactu es un sistema que busca digitalizar, estandarizar y asegurar la trazabilidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos. El sistema establece un envío automático y a tiempo real de las facturas a la Agencia Tributaria (AEAT); garantiza la inalterabilidad de los datos emitidos en la factura y contribuye a combatir el fraude fiscal.

¿Quién está obligado a cumplir con el verifactu?

A partir del 29 de julio de 2025, todos los softwares de facturación deberán tener sus programas totalmente adaptados a los requisitos técnicos establecidos por el sistema verifactu y por la Ley 11/2021 de medidas de prevención del fraude fiscal.

Los proveedores de software deberán asegurarse de que sus soluciones cumplan con la normativa y están listas antes del 29 de julio de 2025, para que puedan ser adoptadas por empresas y autónomos antes de las fechas límite establecidas para cada colectivo. También tendrán que proporcionar documentación técnica y formación a los usuarios para garantizar una correcta implementación.

Todo esto implica que:

Los programas deberán garantizar la integridad, trazabilidad y conservación de los datos de facturación.

Será obligatorio que el software genere un registro verificable de cada factura emitida, incluyendo elementos técnicos como: Firma electrónica; huella digital, código QR y texto legal específico.

El software deberá permitir, además, el envío automático o diferido de las facturas a la Agencia Tributaria, en el formato XML que Verifactu exige.

Leer más…

 

Fuente: Emprendedores.