Ir al contenido
950 27 51 00 / 646 07 30 94 meri.lopez@asensioas.es

Crece la desafección laboral entre los empleados, un problema que impacta en la productividad y la retención de talento, además de socavar la cultura organizacional.

En el estudio se analizan 8 factores que pueden ser clave no solo para conseguir que las personas de tu empresa se sientan felices en el trabajo, sino también para impulsar la motivación y productividad del equipo. El resultado, dicen, es un “mapa claro de lo que realmente importa en el día a día de las personas en sus empresas” y es esto:

1. Satisfacción laboral.

Definen la satisfacción laboral como “el reflejo de cómo se sienten los empleados con su trabajo en el día a día”. A mayor grado de satisfacción, mayor compromiso y productividad, algo que parece obvio de no ser porque los datos reflejan una tendencia en la dirección contraria. Según el estudio de Nailted, un 73.04% de los empleados afirman sentir que su trabajo les llena y es gratificante y, aunque el porcentaje parezca elevado, lo cierto es que supone un 6.7% menos que en 2024.

También el orgullo profesional va en descenso. Aunque sigue alto, con un 83.14%, ha bajado un 2.73%. En cuanto a hablar de su empresa, el 75.46% aseguran sentirse cómodos con el tema, un 4.6% con respecto a 2024.

Factores que inciden:

Son muy diversos los factores que acaban incidiendo en esa desafección de los empleados con las organizaciones. Algunos de los que se citan corresponden a:

  • Estrés laboral. El estrés impacta directamente en la satisfacción, la productividad y la retención del talento. Sin embargo, los datos muestran que los empleados sienten menos apoyo para gestionar su estrésy que la carga de trabajo sigue siendo un problema. Solo el 57.32% cree que su empresa se preocupa por la salud mental de su equipo, un 2.78% inferior a 2024.
  • Conciliación. El balance personal/laboral es clave para la felicidad de los empleados. Si el trabajo invade la vida privada, la satisfacción cae en picado. Los datos muestran que aunque la flexibilidad ha mejorado ligeramente, la sensación de equilibrio sigue debilitándose. Solo el 71.08% cree que mantiene un buen equilibrio entre su vida personal y laboral, con una caída del 2.35%.
  • El propósito. Saber qué haces, por qué lo haces y cómo impacta en el éxito de la empresa además de ser clave para la satisfacción laboral. Solo el 78% cree que su trabajo sirve para algo, una caída del 5.84% con respecto a 2024.
  • Falta de confianza: Cuando los empleados no ven el valor de su trabajo, su motivación y compromiso se desploman. El 74.65% de los empleados sienten que su empresa confía en ellos para cumplir la misión, pero esto ha caído 5.09%.
  • Salario. La percepción de injusticia salarial afecta a la motivación y es una de las principales razones de la rotación laboral. No se trata de cuánto se cobra, sino de si los empleados perciben la cantidad que ganan como justa. Solo el 43.21% considera que su salario es justo en relación a su experiencia y responsabilidades, con una bajada del 4.22% con respecto a 2024.

Leer más…

Fuente: Emprendedores.