Un sistema de gestión de calidad es aquel que lleva procesos y estándares diseñados para garantizar que los productos o servicios cumplan con las expectativas del cliente. Si se implementa correctamente, permite a las empresas optimizar recursos y aumentar su competitividad.
Dentro de la gestión de empresas, estos sistemas son esenciales para lograr ser rentables mientras se cumplen con normativas de calidad. Pero, adoptarlos no solo mejora la reputación, sino que puede impulsar la satisfacción del cliente y la fidelización, tanto para nuevas ideas de negocios, como para las operaciones de siempre.
En ese sentido, a lo largo de este artículo podrás descubrir mucho sobre los sistemas de gestión de calidad. Entenderás qué son, para qué sirven, qué ventajas y desventajas tiene, cuáles son los factores que intervienen, y más datos relevantes.
¿Qué es un sistema de gestión de calidad?
Un sistema de gestión de calidad es aquel que permite captar, ordenar y compartir información de manera óptima y utilizando tecnología. Pero, ¿para qué lo hace? La finalidad es lograr la satisfacción del cliente y el mercado, mientras que cumplen los propios objetivos del negocio y se opera con las normativas pertinentes.
Con estos sistemas, también llamados SGC, se pueden procesar muchos datos y mantener la calidad de los productos o servicios al atender cada parte interesado. Dichas partes pueden ser clientes, empleados, proveedores e instituciones gubernamentales.
¿Para qué sirve un sistema de gestión de calidad?
De forma general, el sistema de gestión de calidad sirve para llevar los procesos por buen puerto mientras se optimizan los recursos. Sin embargo, hay más aspectos relacionados.
Fuente: Emprendedores